cosa de Portugal
1-.Monte Festival. ....
2-.La Fiesta del Vino de Madeira. ...
3-.Festival de Colombo. ...
4- Fin de Año en Madeira. ...
5-.Festival de Senderismo de Madeira. ...
6-.Carnaval. ...
7-.La Fiesta de la Flor. ...
8-.Fiesta de San Juan Altares
5 FECHAS IMPORTANTES DE PORTUGUÉS
1-.24 de junio de 1128 : Batalla de São 2-.Mamede. ...
3-.05 de octubre de 1143 : Tratado de 4-.Zamora. ...
5-.14 de agosto de 1385 : Batalla de 6-.Aljubarrota. ...
7-.21 de agosto de 1415 : conquista de 8-.Ceuta. ...
9-.1434 : Redondeo del cabo Bojador. ...
10 nombres comunes de hombres en portugués
1-.Carlos: "hombre libre".
Clemente: muy popular entre los hombres portugueses, este nombre quiere decir "amable" y "misericordioso".
2-.Cosme: este nombre portugués para niño significa "orden" y "belleza".
3-.Cristiano: nombre muy popular gracias al jugador de fútbol Cristiano Ronaldo. Este nombre significa "seguidor de Cristo".
4-.Dário: significa "el que posee".
Dinis: relacionado con el dios griego Dionisio, Dinis es un nombre relacionado con el vino y el teatro.
5-.Diogo: nombre portugués masculino que proviene de Jacob y que significa "que Dios proteja".
6-.Duarte: este nombre portugués de niño se traduce por "protector de la tierra".
7-.Fausto: nombre portugués masculino de larga tradición que quiere decir "suerte".
8-.Feliciano: este hermoso nombre portugués significa, literalmente, "feliz".
10 nombres comunes de mujeres en Portugués
1-.María Fátima. Al origen hebreo de María se le suma el origen árabe de Fátima dando lugar a uno de los nombres más emblemáticos de Portugal. El clásico María refuerza a un popular Fátima que brilla con personalidad propia en una combinación fantástica.
2.Ana María. Es un nombre compuesto de origen hebreo muy habitual en las listas de nombres frecuentes. Ambos nombres tienen la suficiente fuerza como para aparecer solos, y combinados, forman uno de los conjuntos más atractivos para niñas.
3.María Conceiçao. Este nombre compuesto combina un nombre de origen hebreo muy conocido, María, con otro nombre menos habitual de origen latino, Conceiçao, pero que nos resulta muy familiar. La tradición religiosa y su significado relativo a engendrar una vida le convierte en uno de los nombres favoritos por los
4.María. Nos encontramos con el mejor nombre para niña si atendemos a las estadísticas. Solo o en nombres compuestos, María aparece en infinidad de combinaciones. Tiene una fuerza como ninguno, ya que se mantiene en su trono ajeno a modas y tendencias.
5.María José. De nuevo aparece María en esta lista de nombres frecuentes, esta vez acompañado de otro nombre de origen hebreo, que tiene la particularidad de ser, en principio, un nombre masculino, José. Su combinación con María es una de las más populares tanto en Portugal como en otros países de su entorno.
6.Ana Paula. Este nombre combina un origen hebreo, el de Ana, con un origen latino, el de Paula dando lugar a uno de los nombres compuestos para niñas más bellos por la delicadeza que emana. Además, el resultado es un nombre distinguido elegante y con un toque sofisticado.
7.María Lurdes. María viene acompañado esta vez por un nombre con un posible origen vasco, aunque no hay acuerdo al respecto. Se trata de un nombre que se ha transmitido a través de la tradición religiosa y que, por su fuerte arraigo, resulta muy familiar.
8.Rosa María. Un origen latino, el de Rosa, se combina con el ya inevitable María para dar forma a un nombre compuesto que derrocha belleza, musicalidad y sensibilidad. Sin duda, uno de los nombres que más pueden resaltar la personalidad de vuestra niña.
9.María Manuela. Este nombre compuesto para niña es de origen hebreo. María viene acompañado de un nombre delicado que es tan frecuente en femenino como en masculino, Manuel. La combinación resultante es una mezcla de tradición y originalidad difícil de igualar.
10.María Isabel. En este nombre ambos compuestos son de origen hebreo. Por ser un habitual de las listas de nombres frecuentes para niñas, nos resulta muy familiar y no deja de inspirarnos grandes dosis de cariño. Además, destaca por esa fuerza que le mantiene en uso desde siempre.